

grandes motivos
Existen 4 motivaciones principales por las cuales se adapta Cloud Computing.

competitividad
Permite disponer de una mayor flexibilidad en la forma de desplegar servicios, lo que permite un enfoque “granular” para completar o sustituir las capacidades.
Velocidad, flexibilidad y escalabilidad representan ventajas en un escenario de cloud. Los nuevos usuarios, pueden incluirse de forma rápida y eficiente dentro de una infraestructura ya existente.

eficiencia operacional
Permite a las organizaciones concentrarse en la gestión de los procesos core, en vez de dedicar un gran porcentaje de tiempo y recursos a la administración de sus servicios IT.

flexibilidad financiera
Cloud tiene un fuerte impacto en los presupuestos de las empresas: mejora el uso de los recursos, reduciendo gastos en tecnologías de la información entre un 20%-80% dependiendo de su naturaleza; libera fondos para invertir en negocios core.

innovación
Cloud Computing está permitiendo la posibilidad de generar nuevas formas de ingresos mediante la implementación de modelos de negocio disruptores.


riesgos y barreras
Sin embargo, existen una serie de frenos a la adopción de los servicios en la nube y que hay que mitigar para maximizar las virtudes del Cloud.

seguridad y rendimiento
El cambio de paradigma ha creado incertidumbre alrededor de la seguridad y el rendimiento de las infraestructuras IT. Sin embargo, existen medidas que mitigan estos riesgos mejorando las prestaciones de seguridad actuales.
76% de los CIOs confiesan que su mayor preocupación de Cloud Computing es la seguridad y la privacidad de los datos temiendo: pérdida de datos; vulnerabilidad de datos, inseguridad ante la posibilidad de que sean accesibles o copiados por terceros.

MEDIDAS PARA MITIGAR EL RIESGO Y GARANTIZAR LA MÁXIMA SEGURIDAD Y RENDIMIENTO

inversiones IT
La adopción de Cloud requiere de un plan específico para identificar los elementos a llevar a la nube, teniendo en cuenta las amortizaciones de las inversiones ya realizadas en infraestructuras IT.
De media, el 5% del presupuesto anual de las empresas va dedicado a inversiones en IT.

gestión del cambio, recursos internos y expertise
La implementación del Cloud Computing impacta no solo en la gestión del departamento de IT, sino de toda la organización. Para conseguir una transición exitosa, es necesario la gestión del cambio.

CONSOLIDACIÓN E INTEGRACIÓN DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN DE SERVICIOS

interoperabilidad entre plataformas Cloud
Actualmente, existen importantes estándares de interoperabilidad de servicios Cloud: Open Grid Forum que ha definido el estándar OCCI (Open Cloud Computing Interface); Eucalyptus, que emula la interfaz de los servicios web de Amazon como estándar válido; Marcos de Interoperabilidad como: ISO 15745 Framework for Application Integration y CEN/ISO 11354 Requirements for establishing manufacturing enterprise process interoperability.
Para abordar el despliegue o la migración de los sistemas a servicios en la nube y garantizar la portabilidad y la interoperabilidad de los componentes, se debe elaborar un plan corporativo que abarca la situación actual y la futura.

cumplimiento de la normativa de gobierno corporativo y regulatorio
La oferta de servicios Cloud Computing requiere el análisis de posibles restricciones regulatorias asociadas a los países en los que se quiere dar servicio.



contacta
Para conocer en detalle el alcance de nuestros servicios o resolver cualquier tipo de duda, por favor contacta con nosotros.